Skip to main content

Normas y Riesgos Cubiertos

La indumentaria ignífuga de Geotex ha sido creada siguiendo elevados estándares de calidad, cumpliendo normas internacionales que protegen al trabajador de altos riesgos laborales.

En esta página encontrará información sobre las normas y riesgos cubiertos por las diferentes prendas.
Cada producto respeta la normativa requerida para el tipo de actividad a desarrollar. Podrá conocer la protección correspondiente a cada prenda, en la página de producto.

NFPA 70E niveles 1, 2 y 3

Arco Eléctrico

Es una normativa estadounidense que establece que los empleados deben utilizar indumentaria ignífuga donde exista una posible exposición a un arco eléctrico y, que la misma sea adecuada para la energía de peligro potencial. Los empleadores deben realizar un análisis de arco eléctrico para determinar el riesgo de energía potencial y el límite de protección contra el arco eléctrico. La ropa de protección debe cumplir con la energía incidente calculada o con la categoría de riesgo/peligro correspondiente que posea una clasificación de arco de al menos el valor especificado.

Niveles de ATPV (Valor de la performance Térmica al arco)
  • Nivel 0: No hay riesgo
  • Nivel 1: Entre 4 a 7.9 cal/cm2
  • Nivel 2: Entre 8 a 24.9 cal/cm2
  • Nivel 3: Entre 25 a 39.9 cal/cm2

NFPA 2112

Fuego Repentino

La norma NFPA 2112 es un estándar estadounidense que establece los requisitos mínimos para el diseño, la fabricación, la evaluación y la certificación de ropa resistente a las llamas. Su objetivo es proporcionar protección a los trabajadores expuestos a incendios repentinos o "flash fires", situaciones de combustión rápida y breve que generan calor intenso.

La norma exige que, luego de lavar la prenda 100 veces, la misma se coloca en un maniquí el cual es expuesto a la llama por 3 segundos. Para cumplir con la norma el ensayo debe arrojar menos del 50 % de quemadura corporal total.

ISO 11612

Salpicadura de metal

La norma ISO 11612 juega un papel crucial en la protección de trabajadores expuestos a riesgos térmicos, particularmente aquellos que enfrentan el peligro de salpicaduras de metal fundido. En entornos industriales como fundiciones y acerías, las salpicaduras de aluminio o hierro fundido representan un riesgo significativo de quemaduras graves. Esta norma internacional establece los requisitos de rendimiento para la ropa de protección diseñada para minimizar el daño causado por estas salpicaduras.
La norma define niveles de protección para salpicaduras de aluminio fundido (D) y hierro fundido (E), indicando la cantidad de metal fundido que la prenda puede soportar antes de causar quemaduras.

Salpicaduras de aluminio fundido (código D): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación.

Nivel de prestación

Aluminio fundido (g)

Mínimo

Máximo

D1

100

< 200

D2

200

< 350

D3

350

 

Salpicaduras de hierro fundido (código E): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación

Nivel de prestación

Hierro fundido (g)

Mínimo

Máximo

E1

60

< 120

E2

120

< 200

E3

200

 


ANSI 107 e IRAM 3859

Alta Visibilidad

Este estándar clasifica a las prendas de protección de Alta Visibilidad de acuerdo a su performance en CLASE 1, 2 o 3 dependiendo de la cantidad de material de fondo visible y de material retrorreflectivo. Estas CLASES dan a los usuarios una manera de saber qué tipo de prenda es apropiada para su ambiente laboral. Además la edición 2015 establece 3 tipos de uniformes:
  • Tipo O (fuera del camino “Off road”) donde los trabajadores no están expuestos a alto tránsito o controles temporales de zonas. En este tipo, corresponde CLASE 1.
  • Tipo R (Calzada “Roadway”) para trabajadores expuestos a tránsito de accesos públicos, autopistas, caminos de controles zonales. Este tipo puede corresponder con CLASE 2 o 3.
  • Tipo P (Seguridad Pública “Public Safety”) para trabajadores que actúan ante emergencias o incidente, así como personal que actúa como autoridades de la ley y están expuestos a peligros de impacto en caminos y fuera de los mismos. Este tipo puede corresponder con CLASE 2 o 3.

Leer más…Normas y Riesgos Cubiertos

Primera Piel Ignífuga

PRIMERA PIEL IGNÍFUGA

Hemos desarrollado una línea de primera piel ignifugo para agregar protección térmica al usuario sin exponerlo a los riesgos de fuego y arco eléctrico.

Tabla de talles de acuerdo a norma IRAM 75300.

Normas y Riesgos Cubiertos

  • Protección contra arco eléctrico

    Es una normativa estadounidense que establece que los empleados deben utilizar indumentaria ignífuga donde exista una posible exposición a un arco eléctrico y, que la misma sea adecuada para la energía de peligro potencial. Los empleadores deben realizar un análisis de arco eléctrico para determinar el riesgo de energía potencial y el límite de protección contra el arco eléctrico. La ropa de protección debe cumplir con la energía incidente calculada o con la categoría de riesgo/peligro correspondiente que posea una clasificación de arco de al menos el valor especificado.

    Niveles de ATPV (Valor de la performance Térmica al arco)
    • Nivel 0: No hay riesgo
    • Nivel 1: Entre 4 a 7.9 cal/cm2
    • Nivel 2: Entre 8 a 24.9 cal/cm2
    • Nivel 3: Entre 25 a 39.9 cal/cm2
  • Protección contra el fuego repentino

    Es una normativa estadounidense sobre prendas resistentes al fuego repentino. La norma exige que, luego de lavar la prenda 100 veces, la misma se coloca en un maniquí el cual es expuesto a la llama por 3 segundos. Para cumplir con la norma el ensayo debe arrojar menos del 50 % de quemadura corporal total.

Leer más…Primera Piel Ignífuga

Balaclavas Ignífugas / Monjitas

BALACLAVAS IGNÍFUGAS / MONJITAS

  • Balaclavas ignífugas
  • Pasamontañas ignífugas

Balaclavas confeccionadas con tejidos ignífugos de excelente calidad, destinadas a protección facial, contra riesgos térmicos.

Contamos con diferentes artículos diseñados para brindar máxima protección ante el fuego repentino y/o arco eléctrico nivel 2.

Normas y Riesgos Cubiertos

  • Protección contra arco eléctrico

    Es una normativa estadounidense que establece que los empleados deben utilizar indumentaria ignífuga donde exista una posible exposición a un arco eléctrico y, que la misma sea adecuada para la energía de peligro potencial. Los empleadores deben realizar un análisis de arco eléctrico para determinar el riesgo de energía potencial y el límite de protección contra el arco eléctrico. La ropa de protección debe cumplir con la energía incidente calculada o con la categoría de riesgo/peligro correspondiente que posea una clasificación de arco de al menos el valor especificado.

    Niveles de ATPV (Valor de la performance Térmica al arco)
    • Nivel 0: No hay riesgo
    • Nivel 1: Entre 4 a 7.9 cal/cm2
    • Nivel 2: Entre 8 a 24.9 cal/cm2
    • Nivel 3: Entre 25 a 39.9 cal/cm2
  • Protección contra el fuego repentino

    Es una normativa estadounidense sobre prendas resistentes al fuego repentino. La norma exige que, luego de lavar la prenda 100 veces, la misma se coloca en un maniquí el cual es expuesto a la llama por 3 segundos. Para cumplir con la norma el ensayo debe arrojar menos del 50 % de quemadura corporal total.

Leer más…Balaclavas Ignífugas / Monjitas

Trajes Estructurales

TRAJES ESTRUCTURALES

Los trajes estructurales tienen como objetivo proteger al usuario de la exposición térmica y radiante; condiciones inesperadas de fuego repentino; peligro de punción o corte. Además, sin perder un adecuado nivel de confort donde se contempla el peso y flexibilidad de la prenda, deben proveer repelencia al agua; respirabilidad; flexibilidad; y gran resistencia a los desgarros para proteger al usuario y a las propiedades del propio traje.

GEOTEX® diseñó un traje de bomberos formado por tres capas: QUE BRINDAN TOTAL PROTECCIÓN

  • Tejido exterior Rip Stop, inherentemente ignífugo, repelente al agua y a sustancias químicas. Alta resistencia al desgarro. Composición: 59% Kevlar®, 40% Nomex®, 1% antiestático.
  • Barrera de humedad ignífuga y respirable compuesta de PTFE y Nomex®. Costuras Termoselladas.
  • Barrera Térmica inherentemente ignífuga compuesta de fibras aramidicas matelaseada en rombos con FORRERÍA de Nomex® y Kevlar®.

DISPOSITIVO DE RESCATE Y ARRASTRE

100%KEVLAR Está diseñado para proporcionar un sistema de desplegado rápido y resistente para rescatar al bombero caído. Contornea los brazos y tiene una salida en la espalda de la chaqueta, protegida por una solapa de alta visibilidad para ser encontrado fácilmente.

Protección Incendio Estructural

Es una normativa estadounidense que establece los estándares de performance que deben cumplir las prendas y demás elementos de protección usado por el bombero al enfrentar un incendio estructural.

Leer más…Trajes Estructurales

Mamelucos Ignífugos

MAMELUCOS IGNÍFUGOS / OVEROLES DE TRABAJO

Todos los modelos han sido cuidadosamente diseñados para garantizar al usuario protección y comodidad en la realización de su trabajo.

MAMELUCO CLÁSICO

El MAMELUCO CLÁSICO cuenta con un cierre frontal reforzado, doble camino. Cuello de dos piezas. Dos bolsillos superiores, dos inferiores, y uno trasero, del tipo plaqué para evitar el ingreso de la llama. Cintura elastizada. Puños ajustables por medio de abrojo cosido con refuerzo en cruz o, broches de presión. La prenda es confeccionada con triple costura de hilos Ignífugos y atracada en las zonas más propensas al desgarro para brindar una mayor resistencia.

Tabla de talles de acuerdo a norma IRAM 75300.

Normas y Riesgos Cubiertos

  • Protección Arco Eléctrico

    Es una normativa estadounidense que establece que los empleados deben utilizar indumentaria ignífuga donde exista una posible exposición a un arco eléctrico y, que la misma sea adecuada para la energía de peligro potencial. Los empleadores deben realizar un análisis de arco eléctrico para determinar el riesgo de energía potencial y el límite de protección contra el arco eléctrico. La ropa de protección debe cumplir con la energía incidente calculada o con la categoría de riesgo/peligro correspondiente que posea una clasificación de arco de al menos el valor especificado.

    Niveles de ATPV (Valor de la performance Térmica al arco)
    • Nivel 0: No hay riesgo
    • Nivel 1: Entre 4 a 7.9 cal/cm2
    • Nivel 2: Entre 8 a 24.9 cal/cm2
    • Nivel 3: Entre 25 a 39.9 cal/cm2
  • Protección Fuego Repentino

    Es una normativa estadounidense sobre prendas resistentes al fuego repentino. La norma exige que, luego de lavar la prenda 100 veces, la misma se coloca en un maniquí el cual es expuesto a la llama por 3 segundos. Para cumplir con la norma el ensayo debe arrojar menos del 50 % de quemadura corporal total.
  • Protección Salpicadura de Metal Fundido

    Salpicaduras de aluminio fundido (código D): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación.

    Nivel de prestación

    Aluminio fundido (g)

    Mínimo

    Máximo

    D1

    100

    < 200

    D2

    200

    < 350

    D3

    350

     

    Salpicaduras de hierro fundido (código E): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación

    Nivel de prestación

    Hierro fundido (g)

    Mínimo

    Máximo

    E1

    60

    < 120

    E2

    120

    < 200

    E3

    200

     


MAMELUCO PREMIUM

El MAMELUCO PREMIUM cuenta con un cierre frontal reforzado, doble camino con tapa cierre y tres broches de presión. Cuello de dos piezas. Dos bolsillos superiores, dos inferiores, y uno trasero del tipo plaqué para evitar el ingreso de la llama. Cintura elastizada. Puños ajustables por medio de abrojo cosido con refuerzo en cruz o, broches de presión. Bandas reflectivas (25 o 50 mm.) ignífugas en hombros y perímetro de piernas. Triple costura con hilos ignífugos y atraques en las zonas más propensas al desgarro para brindar una mayor resistencia.

Tabla de talles de acuerdo a norma IRAM 75300.

Normas y Riesgos Cubiertos

  • Protección Arco Eléctrico

    Es una normativa estadounidense que establece que los empleados deben utilizar indumentaria ignífuga donde exista una posible exposición a un arco eléctrico y, que la misma sea adecuada para la energía de peligro potencial. Los empleadores deben realizar un análisis de arco eléctrico para determinar el riesgo de energía potencial y el límite de protección contra el arco eléctrico. La ropa de protección debe cumplir con la energía incidente calculada o con la categoría de riesgo/peligro correspondiente que posea una clasificación de arco de al menos el valor especificado.

    Niveles de ATPV (Valor de la performance Térmica al arco)
    • Nivel 0: No hay riesgo
    • Nivel 1: Entre 4 a 7.9 cal/cm2
    • Nivel 2: Entre 8 a 24.9 cal/cm2
    • Nivel 3: Entre 25 a 39.9 cal/cm2
  • Protección Fuego Repentino

    Es una normativa estadounidense sobre prendas resistentes al fuego repentino. La norma exige que, luego de lavar la prenda 100 veces, la misma se coloca en un maniquí el cual es expuesto a la llama por 3 segundos. Para cumplir con la norma el ensayo debe arrojar menos del 50 % de quemadura corporal total.
  • Protección Salpicadura Metal Fundido

    Salpicaduras de aluminio fundido (código D): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación.

    Nivel de prestación

    Aluminio fundido (g)

    Mínimo

    Máximo

    D1

    100

    < 200

    D2

    200

    < 350

    D3

    350

     

    Salpicaduras de hierro fundido (código E): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación

    Nivel de prestación

    Hierro fundido (g)

    Mínimo

    Máximo

    E1

    60

    < 120

    E2

    120

    < 200

    E3

    200

     

  • Protección de Alta Visibilidad

    Este estándar clasifica a las prendas de protección de Alta Visibilidad de acuerdo a su performance en CLASE 1, 2 o 3 dependiendo de la cantidad de material de fondo visible y de material retrorreflectivo. Estas CLASES dan a los usuarios una manera de saber qué tipo de prenda es apropiada para su ambiente laboral. Además la edición 2015 establece 3 tipos de uniformes:
    • Tipo O (fuera del camino “Off road”) donde los trabajadores no están expuestos a alto tránsito o controles temporales de zonas. En este tipo, corresponde CLASE 1.
    • Tipo R (Calzada “Roadway”) para trabajadores expuestos a tránsito de accesos públicos, autopistas, caminos de controles zonales. Este tipo puede corresponder con CLASE 2 o 3.
    • Tipo P (Seguridad Pública “Public Safety”) para trabajadores que actúan ante emergencias o incidente, así como personal que actúa como autoridades de la ley y están expuestos a peligros de impacto en caminos y fuera de los mismos. Este tipo puede corresponder con CLASE 2 o 3.

MAMELUCO RAPTOR

El MAMELUCO RAPTOR fue diseñado para trabajos de altísima exigencia en espacios confinados a altas temperaturas. Cuenta con tejido de punto elastizado en la zona de omóplatos y lumbar que permite mayor libertad de movimiento.

Increíble baja resistencia al vapor de agua (3.17 m2 PA/W) lo cual asegura la prenda con la mayor respirabilidad del mercado. La pérdida de calor de las telas es de 642 Watts m2 con lo cual aseguramos la frescura y comodidad del usuario.
Posee bandas reflectivas (25 o 50 mm.) ignífugas en hombros, brazos, cintura y piernas.

Tabla de talles de acuerdo a norma IRAM 75300.

Normas y Riesgos Cubiertos

  • Protección Arco Eléctrico

    Es una normativa estadounidense que establece que los empleados deben utilizar indumentaria ignífuga donde exista una posible exposición a un arco eléctrico y, que la misma sea adecuada para la energía de peligro potencial. Los empleadores deben realizar un análisis de arco eléctrico para determinar el riesgo de energía potencial y el límite de protección contra el arco eléctrico. La ropa de protección debe cumplir con la energía incidente calculada o con la categoría de riesgo/peligro correspondiente que posea una clasificación de arco de al menos el valor especificado.

    Niveles de ATPV (Valor de la performance Térmica al arco)
    • Nivel 0: No hay riesgo
    • Nivel 1: Entre 4 a 7.9 cal/cm2
    • Nivel 2: Entre 8 a 24.9 cal/cm2
    • Nivel 3: Entre 25 a 39.9 cal/cm2
  • Protección Fuego Repentino

    Es una normativa estadounidense sobre prendas resistentes al fuego repentino. La norma exige que, luego de lavar la prenda 100 veces, la misma se coloca en un maniquí el cual es expuesto a la llama por 3 segundos. Para cumplir con la norma el ensayo debe arrojar menos del 50 % de quemadura corporal total.
  • Protección Salpicadura Metal Fundido

    Salpicaduras de aluminio fundido (código D): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación.

    Nivel de prestación

    Aluminio fundido (g)

    Mínimo

    Máximo

    D1

    100

    < 200

    D2

    200

    < 350

    D3

    350

     

    Salpicaduras de hierro fundido (código E): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación

    Nivel de prestación

    Hierro fundido (g)

    Mínimo

    Máximo

    E1

    60

    < 120

    E2

    120

    < 200

    E3

    200

     

  • Protección de Alta Visibilidad

    Este estándar clasifica a las prendas de protección de Alta Visibilidad de acuerdo a su performance en CLASE 1, 2 o 3 dependiendo de la cantidad de material de fondo visible y de material retrorreflectivo. Estas CLASES dan a los usuarios una manera de saber qué tipo de prenda es apropiada para su ambiente laboral. Además la edición 2015 establece 3 tipos de uniformes:
    • Tipo O (fuera del camino “Off road”) donde los trabajadores no están expuestos a alto tránsito o controles temporales de zonas. En este tipo, corresponde CLASE 1.
    • Tipo R (Calzada “Roadway”) para trabajadores expuestos a tránsito de accesos públicos, autopistas, caminos de controles zonales. Este tipo puede corresponder con CLASE 2 o 3.
    • Tipo P (Seguridad Pública “Public Safety”) para trabajadores que actúan ante emergencias o incidente, así como personal que actúa como autoridades de la ley y están expuestos a peligros de impacto en caminos y fuera de los mismos. Este tipo puede corresponder con CLASE 2 o 3.

MAMELUCO MULTIPROPÓSITO

El MAMELUCO MULTIPROPÓSITO ha sido especialmente diseñado para rescate vehicular aunque puede ser utilizado para diversas tareas.

Sumamente ergonómico y de alta visibilidad para trabajo en ruta y autopista. Ignífugo, antiestático, y antichispas (que pueda generar una descarga de combustible derramado). Cuenta con fuelle respirable en la zona lumbar y en contorno del hombro brindado máxima movilidad.

También tiene refuerzos especialmente diseñados para las áreas de mayor roce (rodillas y codos). Bandas reflectivas ignífugas en hombros, brazos, pecho y perímetro de piernas. Triple costura con hilos ignífugos y atraques en las zonas más propensas al desgarro para brindar una mayor resistencia.

Tabla de talles de acuerdo a norma IRAM 75300.

Normas y Riesgos Cubiertos

  • Protección Arco Eléctrico

    Es una normativa estadounidense que establece que los empleados deben utilizar indumentaria ignífuga donde exista una posible exposición a un arco eléctrico y, que la misma sea adecuada para la energía de peligro potencial. Los empleadores deben realizar un análisis de arco eléctrico para determinar el riesgo de energía potencial y el límite de protección contra el arco eléctrico. La ropa de protección debe cumplir con la energía incidente calculada o con la categoría de riesgo/peligro correspondiente que posea una clasificación de arco de al menos el valor especificado.

    Niveles de ATPV (Valor de la performance Térmica al arco)
    • Nivel 0: No hay riesgo
    • Nivel 1: Entre 4 a 7.9 cal/cm2
    • Nivel 2: Entre 8 a 24.9 cal/cm2
    • Nivel 3: Entre 25 a 39.9 cal/cm2
  • Protección Fuego Repentino

    Es una normativa estadounidense sobre prendas resistentes al fuego repentino. La norma exige que, luego de lavar la prenda 100 veces, la misma se coloca en un maniquí el cual es expuesto a la llama por 3 segundos. Para cumplir con la norma el ensayo debe arrojar menos del 50 % de quemadura corporal total.
  • Protección Salpicadura Metal Fundido

    Salpicaduras de aluminio fundido (código D): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación.

    Nivel de prestación

    Aluminio fundido (g)

    Mínimo

    Máximo

    D1

    100

    < 200

    D2

    200

    < 350

    D3

    350

     

    Salpicaduras de hierro fundido (código E): deben clasificarse como mínimo con un nivel D1 Niveles de prestación

    Nivel de prestación

    Hierro fundido (g)

    Mínimo

    Máximo

    E1

    60

    < 120

    E2

    120

    < 200

    E3

    200

     

  • Protección de Alta Visibilidad

    Este estándar clasifica a las prendas de protección de Alta Visibilidad de acuerdo a su performance en CLASE 1, 2 o 3 dependiendo de la cantidad de material de fondo visible y de material retrorreflectivo. Estas CLASES dan a los usuarios una manera de saber qué tipo de prenda es apropiada para su ambiente laboral. Además la edición 2015 establece 3 tipos de uniformes:
    • Tipo O (fuera del camino “Off road”) donde los trabajadores no están expuestos a alto tránsito o controles temporales de zonas. En este tipo, corresponde CLASE 1.
    • Tipo R (Calzada “Roadway”) para trabajadores expuestos a tránsito de accesos públicos, autopistas, caminos de controles zonales. Este tipo puede corresponder con CLASE 2 o 3.
    • Tipo P (Seguridad Pública “Public Safety”) para trabajadores que actúan ante emergencias o incidente, así como personal que actúa como autoridades de la ley y están expuestos a peligros de impacto en caminos y fuera de los mismos. Este tipo puede corresponder con CLASE 2 o 3.

Leer más…Mamelucos Ignífugos